
4 generaciones dedicadas a hacer mapas
SOMOS TRADICIÓN
Mantenerse al día con la tecnología es un reto constante, hacerlo durante 4 generaciones es todo un logro.
LA TRAYECTORIA EN CARTODATA
Durante más de 85 años, hemos mantenido nuestra tradición e interés geoespacial.
Esto ha convertido a CartoData en una empresa del sector muy conocida en todo el mundo.
En CartoData nos sentimos especialmente orgullosos de nuestros avances tecnológicos, por lo que hemos establecido una métrica interna para innovar cada año aplicando nuevas tecnologías para resolver los problemas del mundo.
INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL
1930 -PRIMEROS MAPAS
Mapas dibujados a mano tomando medidas de campo con cadenas.
1967 -PRIMEROS LEVANTAMIENTOS AÉREOS
Realizamos el primer levantamiento catastral en Latino América.
1987 -NUESTRO PRIMER SOFTWARE GEOESPACIAL
Galardonado con el premio de plata por Vincent Attanasoft, AU2 marca el comienzo de nuestra era de desarrollo de software.
2016 - CUARTA DIMESIÓN
Empezamos a cartografiar y analizar el espacio a través del tiempo volviéndolo presente a través de internet y dispositivos móviles.
![]() | ![]() |
---|
EXPERIENCIAS QUE VAN DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN.

ANTONIO AUDIRAC
(1891 - 1930)
Nuestros primeros mapas
Antonio desarrolló de sus padres el gusto por la pintura que más tarde evolucionó hacia el dibujo de los primeros mapas realizados por la familia Audirac, incluyendo el primer mapa de la pequeña ciudad de Tezuitlán, Puebla.
Entre sus trabajos más destacados se encuentra el levantamiento y registro de varios parques nacionales, entre ellos el "Desierto de los Leones", hoy parte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
HENRI AUDIRAC
(1925 - 1995)

Vuelos Catastrales
En 1961 fue un fotogrametrista que formó parte del grupo de investigadores que crearon las bases para las normas catastrales denominadas multiusuario.
En 1964, después del éxito con las pruebas de los ensayos fotogramétricos propuestos por él mismo, fue contratado para la Cartografía Catastral de Guadalajara.
También fue contratado para OEA, para colocar las normas y censos de catastro por Costa Rica y Ecuador. Ecuador lo contrató también para hacer el catastro urbano del país.
En 1967, Henri dirigió el primer levantamiento Catastral realizado por métodos Fotogramétricos Aéreos en la Ciudad de Guadalajara que años más tarde albergaría la sede de CartoData.
Software Geoespacial
HENRI AUDIRAC

Ingeniero Civil por la UNAM con un Master en Ciencias y Fotogrametría por la Universidad Laval de Canadá, Henri lleva más de 40 años liderando el desarrollo de tecnología propia.
Dió sus primeros pasos a principios de los años 80 con AU2, un sistema CAD que podía integrarse con máquinas analíticas de estereoplotado para realizar nuestros primeros mapas digitales. Más tarde evolucionaría a AU3 y AU4, las primeras estaciones de trabajo fotogramétricas digitales desarrolladas en Latino América.
En la actualidad, Henri es el Presidente del Consejo de Administración de CartoData.
FÉLIX AUDIRAC

Mapas inteligentes
Félix se graduó con honores del ITESM en Ingeniería en Sistemas Computacionales y tiene una Maestría en Negocios, Emprendimiento y Tecnología de la Universidad de Waterloo en Canadá.
Realizó su primera misión fotogramétrica aérea como camarógrafo con su abuelo a la edad de 7 años a bordo del XB-BIC que aún forma parte de la flota de CartoData. Desarrolló la primera versión de eMapas para el Consejo Nacional de Bosques en 2001 y tomó una excedencia de 6 años para adquirir experiencia internacional mientras trabajaba en BlackBerry Ltd siendo responsable de introducir la tecnología smartphone en varios mercados latinoamericanos.
En 2015 dirige el proyecto de Registro Público y Armonización Catastral en el Municipio de Los Cabos tras lo cual asume el cargo de Director General en CartoData (2016).
Desde entonces ha enfocado sus esfuerzos en democratizar la información geoespacial generada por CartoData a través del uso de tecnologías exponenciales como la computación en la nube, dispositivos móviles, drones, nano-satélites, inteligencia artificial y blockchain.

CARTO CULTURA
VALORES
innovación
creatividad
fundamentación
información en tiempo real